Espadas y Oro de Toledo

Categorías del producto

Armaduras

Encuentra las mejores armaduras en un solo lugar, precios bajos y diferentes estilos.

Tipos de armaduras

Compra tu Armadura Fácil

En nuestra tienda ponemos a la venta una amplia selección de armaduras. Ya sea que estés buscando una armadura completa o piezas individuales, tenemos lo que necesitas. Así que si estás buscando la mejor selección de armaduras, ¡asegúrate de visualizar todo nuestro catálogo!

Somos especialistas en armaduras. Contamos con una amplia gama de armaduras, desde armaduras medievales, armaduras decorativas y armaduras completamente funcionales. Ya sea que seas recreador, coleccionista o simplemente necesitas un regalo único, tenemos lo que estás buscando.

¿Que es una armadura?

Las armaduras son vestiduras dedicadas a proteger diversas partes del cuerpo de los ataques de un oponente. Las armaduras pueden estar fabricadas de muchos materiales, entre ellos, madera, cuero, cuentas de concha, hueso e incluso algodón y fibras naturales. 

El origen de las armaduras da sus inicios en Occidente en el segundo milenio a.C. En esta época las armaduras se creaban a partir de una coraza de cuero endurecido o lino acolchado, en otras ocasiones era recubierta de placas o escamas de metal, sumándole un casco para proteger el rostro.

¿Cómo era usar armadura en la Edad Media?

El período medieval comenzó en el año 500 y terminó en el siglo XVI. Fue durante este tiempo que la gente comenzó a vivir más como comerciantes y productores que como agricultores, cazadores o recolectores. Este cambio ocurrió por muchas razones, incluido el cambio climático, el hacinamiento y un mejor transporte. La Edad Media fue una época de grandes cambios para la gente de toda Europa.

Uno de los cambios más importantes fue la invención de la armadura de metal, que ayudaba a proteger a los caballeros en la batalla y les permitía luchar con más confianza.

El Creador de las armaduras

Konrad Seusenhofer fue el genio detrás de las armaduras. En los años de 1459-1519, en la época del emperador Maximiliano, creó una técnica que combinaba el uso del metal, remaches y del cuero, hicieron de sus creaciones, excelentes para resistir a espadas, mosquetes, entre otras armas de esa época.

Tipos de armaduras

Existen muchos tipos de armaduras, como la armadura laminar que era la que usaban la mayoría de soldados en la era del shogunato de Japón.

La sucesora de la armadura laminar fue la de malla chapada, más utilizada en la Alta Edad Media. Este tipo de armadura estaba hecha con placas de hierro incrustadas en el torso, lo que proporcionaba una defensa deseable contra todo tipo de ataques, pero su debilidad yacía en los ataques de empuje. 

Las cotas hechas de malla, las cofias o cualquier estructura corporal hecha de hierro se denomina malla. Fue usada en la edad media y permitía que los templarios conquistaran la Tierra Santa, ya que los musulmanes no tenían forma de perforar debido al hierro de menor calidad disponible para ellos.

Las armaduras Brigandine estaban hechas de tela pesada, lona o cuero, forrada con pequeñas placas de acero oblongas remachadas a la tela. Al ser un mejor tipo de metal, por eso tenía una gran protección contra los ataques de empuje, corte y perforación.

La armadura plateada, es una de las que describen a los caballeros de la Baja Edad Media. Estas eran altamente costosas de fabricar, pero ofrecían inmunidad total a los ataques de empuje, apuñalamiento y perforación. 

 

Su debilidad nació en la adopción de mazas para golpear usuarios, junto con el uso de armas de fuego de pólvora y el costo de equipar a todo un ejército con ella.

Fueron las últimas armaduras hechas de metal en toda la historia. 

Partes de la armadura

partes de una armadura
  • Algalota: sobrevesta.
  • Almete: casco abierto y redondeado. Capacete.
  • Almilla: jubón corto que cubre parte de la cota de malla.
  • Almofar: capuchón de malla que cubría la cabeza hasta los hombros.
  • Alsebergo: loriga con mangas hecha de tiras de cuero recubiertas de cadenillas de anillos de hierro entrelazados
  • Alpartaz: trozo de malla de acero que, pendiente del borde inferior del almete, defendía la unión de éste con la coraza.
  • Arriaz: cruz de la espada.
  • Ausberg: cota de malla larga con o sin capucha.
  • Baberol: protector de los yelmos y cascos que cubría la boca.
  • Bacinete: casco ligero que cubría solamente la cabeza.
  • Barba: nombre que se le daba a la punta del escudo.
  • Barda: armadura para caballerías que cubría el pecho, costados y ancas del animal. Estaba compuesta por testera, capizana, petral, cuello, flanquera y grupera.
  • Belmez: prenda que se lleva bajo la loriga para no quemarse ni ser molestado por las anillas.
  • Bileo: loriga tejida con cuerda de cáñamo.
  • Bloca: umbro de un escudo, chapa metálica en forma de semiesfera o puntiaguda en el centro de éste.
  • Borgoñota: casco o celada ligera que cubría la cabeza dejando libre la cara.
  • Brafonera: calzas o medias de malla, que cubría desde los pies hasta el tercio superior de los muslos.
  • Braza: pieza de la armadura que cubre o protege el brazo.
  • Brigantina: igual que coracina o brizantina. Ligera coraza compuesta de launas o pequeñas hojas.
  • Brunia: alsebergo.
  • Camal: capucha de malla que cubre la cabeza y los hombros.
  • Camisol: cota de malla pero solo hasta la cintura y sin capucha.
  • Capizana: pieza de las armaduras para caballos que cubría la parte superior del cuello, normalmente formada por lamas como si fueran escamas.
  • Capuz: pieza de malla que servía para proteger la cabeza y se ponía debajo del morrión.
  • Cassot: sobrevesta de tela fina.
  • Codal: pieza de la armadura que cubría el codo.
  • Cofia: almófar.
  • Colondrino: pieza de la armadura que protege la nuca.
  • Coracina: brigantina.
  • Coraza: armadura que cubre pecho y espalda.
  • Cota: armadura de cuerpo al estilo de un jubón de malla.
  • Crespina: gorro acolchado de lino o cuero fino, para poner debajo del almófar.
  • Escarcela: pieza de la armadura que va desde la cintura y cubre los muslos.
  • Escarpín: pieza articulada de la armadura que cubría los pies.
  • Espaldar: parte de la coraza, que sirve para cubrir y defender la espalda.
  • Espaldarcete: pieza de la armadura que sólo cubría la parte superior de la espalda.
  • Esquinelas: pieza de la armadura que cubre las espinillas.
  • Flanquera: pieza de la armadura de los caballos que cubría los flancos del animal.
  • Foracómaco: pieza acolchada colocada bajo la loriga.
  • Gambax: gambesón. Prenda acolchada tipo jubón que se lleva bajo la loriga de malla o la coraza para no quemarse ni ser molestado por las anillas.
  • Gavilanes: parte de la guarnición de la espalda en las corazas.
  • Gazerant: armadura de mallas con acolchado incluido y probablemente con ropaje decorativo sobre ella (origen islámico, español).
  • Gocete: sobaquera de la armadura // rodete de hierro que se clavaba en la manija de la lanza.
  • Gorjal: gorguera. Pieza de la armadura que protege la garganta hasta el pecho.
  • Gonió: cota de malla larga con o sin capucha.
  • Gramalla: cota de malla con mangas en punta.
  • Greba: pieza de la armadura que cubría las pantorrillas.
  • Guantelete: manopla o pieza de la armadura con la que se guarnecía la mano.
  • Guardarrenes: pieza de la armadura que protegía los riñones.
  • Joruca: túnica de malla hasta la rodilla.
  • Lansquenete: armadura propia de infantería.
  • Loriga: toquilla de cuero usualmente con capucha que se utilizaba debajo de la armadura o cota de malla. También se llamaba así a la cota formada por láminas.
  • Luas: guantes de hierro que formaban parte de la armadura.
  • Manopla: guante de la armadura para proteger la mano.
  • Mesa: partes planas que delimitan el filo de la hoja de una espada.
  • Moharra: punta metálica de una lanza.
  • Morrión: armadura de la parte superior de la cabeza hecha en forma de casco y que en lo alto suele tener un plumaje o adorno.
  • Muela: parte del ristre y del hierro de la lanza.
  • Musequí: mangas de cota de malla unidas a la coraza que llegaban hasta el codo.
  • Muslera: pieza de la armadura que cubría los muslos.
  • Panoplia: armadura completa de un caballero. También conjunto de armas ofensivas y/o defensivas o trofeos de armas.
  • Perpunte: jubón fuerte, acolchado y pespuntado que servía de defensa. A veces encima de la loriga.
  • Quijote: pieza de la armadura que protegía el muslo.
  • Regatón: parte posterior de la lanza de infantería que se clavaba en la tierra para mantener la lanza oblicua hacia delante contra la caballería.
  • Ristre: soporte del peto de la armadura para apoyo de la lanza.
  • Rodillera: pieza de la armadura que protegía las rodillas.
  • Sobrevesta: casulla que se colocaba encima de la cota de malla o armadura. Solía llevar los colores e insignia del noble, orden militar o emblema del rey.
  • Testera: pieza de la armadura de los caballos que cubría la parte anterior y superior de la cabeza.
  • Tiracol: correa de cuero en el escudo que permitía llevarlo colgado del cuello y dejar las manos libres.
  • Umbro: protector esférico central de los escudos / rodelas para alojamiento o protección de la mano. También llamado bloca.
  • Ventalle: parte inferior de la visera, con ranuras o taladros para respirar.
  • Visera: parte movible del yelmo que cubría el rostro.
  • Yelmo: casco cerrado que cubre la cabeza y el rostro que suele terminar en un burlete o corona con penacho de plumas.

¿Cuáles son los elementos de las armaduras?

 

Aunque podían estar hechas de distintos materiales. Las más comunes consistían en materiales como el cuero, madera, cuentas de concha, hueso e incluso algodón y fibras naturales. 

 

¿Cuánto pesa la armadura de un caballero?

 

Un estudio realizado por Graham Akew, determinó que las armaduras pesan entre 30 kg y 50 kg, estas representan un alto porcentaje del peso corporal de quien las vestía.

 

¿Qué parte de las armaduras son más importantes?

 

La pancera era el elemento más importante de las armaduras, ya que protegía el vientre y la barriga, una de las zonas donde se producían la mayoría de las heridas. 

OCULTAR FILTROS
Cerca de
Crear Cuenta

Se enviará un enlace para establecer una nueva contraseña a su dirección de correo electrónico.

Your personal data will be used to support your experience throughout this website, to manage access to your account, and for other purposes described in our política de privacidad.

Contraseña Perdida

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o correo electrónico. Recibirás un enlace para crear una contraseña nueva por correo electrónico.

Cerca de
Carrito de Compra